El pasado martes 6 de junio, la Asociación Bilbao Urban & Cities Design (BUCD), en colaboración con la Secretaría General de Transición Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco y la empresa LIN3S, dio comienzo a la tercera edición del ciclo de jornadas “Transformando Nuestras Ciudades”, en esta ocasión con la jornada “Ciudades Saludables y Cuidadoras”.

Vídeo resumen de la jornada.

Como ya os adelantamos, estas jornadas y encuentros se enmarcan de en Plan de difusión del Plan Vasco de Prioridades de la Agenda 2030 y su Programa Bonos Agenda 2030, así como parte del despliegue territorial del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación del País Vasco (PCTI 2030) y de las nuevas áreas de especialización RIS3 Euskadi, más concretamente en el denominado territorio de oportunidad “Ciudades Sostenibles”.

Esta jornada tuvo lugar en las oficinas de LIN3S de Bilbao y contó con la presencia de entidades de reconocido prestigio como Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) o la Fundación Memora, además del Ministerio de Sanidad y nuestras empresas asociadas Global Sound Lab y PEZestudio.

La sesión comenzó con una introducción de la mano de Xabier Arruza, Coordinador de BUCD, para poner en contexto a los asistentes, tanto sobre el ciclo de jornadas como sobre la propia asociación, así como una breve presentación del mencionado Plan Vasco de Prioridades de la Agenda 2030.

La presentación empleada por el Coordinador de BUCD fue esta. 

La siguiente ponente fue Carolyn Daher, del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), quien nos habló sobre “La planificación urbana como oportunidad estratégica para la salud y cambio climático”. 

Carolyn Daher quiso empezar destacando el problema de inequidad de salud que existe en las ciudades hoy en día, comentando que el estatus social o económico más bajo a menudo se relaciona con peores estados de salud, y quisó dejar clara la relación que existe entre el entorno urbano y la salud. 

Daher destacó la contaminación del aire, el ruido, la actividad física, los espacios naturales y la temperatura como las cinco claves a tener en cuenta para conseguir ciudades más saludables. También mencionó la importancia de una infraestructura urbana verde para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer, reducir la contaminación, fomentar la actividad física, mejorar la salud mental, la memoria y la atención y reducir el efecto de isla de calor urbana. 

Carolyn Daher nos dijo que nos encontrábamos ante diferentes retos: la distribución y el uso actual del espacio público, el modelo de movilidad y ciudad actual y la pérdida de biodiversidad, pero señalando al mismo tiempo que estos retos son verdaderas oportunidades para diseñadores, arquitectos, urbanistas y los sectores del transporte de cara a promover y proteger la salud.

Esta fue la presentación que usó Daher. 

Jara Cubillo fue la encargada de seguir, desde el Ministerio de Sanidad, vía zoom, con la jornada. Su ponencia adoptó el título de “Estrategias de la promoción de la salud en el entorno local”

Cubillo quiso empezar hablando sobre las diferencias de salud que se dan de forma sistemática entre los grupos socioeconómicos de la población que tienen un origen social  y que son injustas y evitables y destacó la diferencia entre igualdad y equidad.

Jara Cubillo nos habló sobre una estrategia en tres ejes: fomentar la salud y el bienestar de la población promoviendo entornos y estilo de vida saludables. 

Su ponencia siguió hablándonos sobre la Red de Ciudades Saludables y el Convenio FEMP – Ministerio de Sanidad.

Finalmente nombró los puntos clave en la promoción de la salud y la equidad: los entornos saludables, la intersectorialidad, la salutogénesis (los recursos y activos para ganar salud), la coordinación entre el Ministerio de Sanidad y FEMP, la acción comunitaria y participación.

Destacando finalmente diversas herramientas y recursos, como guías publicadas por el propio Ministerio.

La presentación de Jara Cubillo fue esta.

El siguiente ponente de la mañana fue Joan Berenguer, Director de la Fundación Memora. Berenguer nos habló sobre “Ciudades que Cuidan: el cuidado en el centro de las políticas del municipio”.

El Director de la Fundación Memora quiso comenzar hablando sobre como toda ciudad debiera tener como objetivo el de cuidar a sus habitantes, centrándose después en el envejecimiento de la población, lo que lleva a cambios en los modelos de las familias y en el rol de las mujeres. Además la concentración de la población en las ciudades, supone la despoblación en las zonas rurales y por lo tanto, un incremento en la soledad de las personas, así como la muerte en soledad. 

Un problema este del que nunca se quiere hablar explícitamente y del que es muy difícil obtener datos, ya que se considera un fallo de la sociedad.

Es por ello que la Fundación que dirige nace para dar soporte a las familias en este tipo de situaciones y dando un paso más en 2020 se publicó su Libro Blanco de Sociedades Cuidadoras, fruto de la colaboración de múltiples expertos durante la época de la pandemia del COVID-19.

Berenguer habló sobre el Proyecto de Ciudades que Cuidan que sacaron a la luz el año pasado creando un modelo e índice de ciudades cuidadoras, basado en la Unidad de Gestión del Conocimiento, la Creación de un Observatorio de Ciudades que Cuidan, el Modelo de Ciudad que Cuida, la Metodología de valoración y el Sello de Calidad.

Destacó que actualmente están realizando dos proyectos piloto de implantación de este índice en las ciudades de Logroño y Santander, con el objetivo de testar la metodología desarrollada y hacerla extensiva a todas aquellas ciudades sensible a los cuidados de las persona.

El Director de la Fundación Memora empleó esta presentación.

Tras Berenguer, fue Saúl Santolaria, CEO de Global Sound Lab el encargado de seguir con las ponencias, a la que tituló “La complejidad sonora de las ciudades: un factor clave para el bienestar de sus habitantes”.

Santolaria comenzó su ponencia dejando claro que el sonido es uno de los principales generadores de bienestar o malestar en el ámbito urbano y quiso destacar que el País Vasco es una de las comunidades más perjudicadas por el ruido, señalando que 1000 personas mueren cada año en España a causa de la contaminación acústica y que el mayor volumen de quejas vecinales proviene del ruido.

Según el CEO de Global Sound Lab, el principal generador de sonido en el entorno urbano es el ser humano y el tráfico, la obra pública, el ocio nocturno y la actividad industrial que este genera.

Destacó por otro lado, el derecho de las personas a disfrutar de espacios de audición saludables y la necesidad de crear Observatorios Sonoros Urbanos.

Y por último introdujo el concepto de Paisajes Sonoros en las ciudades, que muy pocas veces se trabaja, mientras se diseñan o rehabilitan los espacios urbanos. Según él, en toda obra nueva o de rehabilitación proyectada, se deberían minimizar adecuadamente los efectos acústicos nocivos de dichas intervenciones y por supuesto incluir en el diseño final las medidas de confort acústico para los residentes o viandantes que atraviesen esa zona; señalando finalmente buenas prácticas en este ámbito en ciudades como Vancouver 

Esta fue la presentación que utilizó.

Finalmente, la jornada terminó con la ponencia de Elisa de los Reyes de PEZestudio, quien nos habló sobre el concepto de “Ciudad Biótica”, que vienen trabajando en los últimos años, destacando las arquitecturas ecológicas, inclusivas y participativas.

En palabras de la ponente, la Ciudad Biótica tiene cinco miradas: la ecológica, la feminista, la colaborativa, la de código abierto y la experimental.

De los Reyes habló sobre el codiseño de espacios públicos y comunitarios innovadores mostrando dos ejemplos llevado a cabo por PEZestudio:

  • Imagina el Parque en Torrelavega:proceso participativo para el rediseño de un parque en la ciudad y convertirlo en un espacio de educación ambiental y conectividad urbana.
  • Agroplaza Getafe: instalación de una serie de mobiliario urbano transformador, proyecto que llegaron a mostrar el la Bienal de Venecia 2020 – 2021

Ambos proyectos como ejemplo del Concepto de Ciudad Biótica, incluyendo programas de aprendizaje y arquitectura y diseño sostenible. 

La presentación de Elisa de los Reyes fue esta. 

Tras las ponencias, tuvimos la oportunidad de generar un networking tanto con los ponentes como con los asistentes a la jornada, donde estos pudieron aclarar algunas de sus dudas, lo que enriqueció la sesión y le sumó un valor añadido.

La Asociación “Bilbao Urban & Cities Design” que agrupa a una serie de profesionales y empresas a modo de Think Tank, que apuestan por nuevos modelos de ciudades más saludables, inclusivas y sostenibles, así como por estrategias innovadoras de crecimiento y participación.

Entre sus servicios está la divulgación de contenidos de interés mediante la preparación de jornadas técnicas y encuentros entre profesionales del sector, como en este caso; así como la realización de programas de formación, asesoramiento y capacitación de técnicos y personal relacionado con la estrategia económica y de gestión urbana de ciudades.